Telar Egipcio
Historia y distribución : proximamente breve reseña... un poco de suspenso no viene mal!
Algunas imágenes y enlaces. Un pequeño aporte de mi experiencia personal
Fundamentos
Consiste en un torsionado múltiple de urdimbres (de 4
urdimbres en este caso) que torsionan y que son sujetadas por pasadas de
tramas. Este torsionado se lleva a cabo mediante giros que imprimimos sobre
tarjetas perforadas.
Utilizado
para realizar cintas, cinturones, pulseras, entre otras, permite realizar variaciones muy
interesantes, una vez que se comprende el mecanismo, y el comportamiento de las
hebras. Tambien se pueden realizar trabajos de mayor tamaño.
Comprensión y destreza, son los puntos que debemos lograr.
Materiales
necesarios
Tablillas
o tarjetas : de madera, cartón, barajas de poker, etc.
Hilados: el más adecuado en mi opinión es el macramé.
Tijera.
Una prensa o lugar fijo para atar las
urdimbres ( prensa, clavos, telar, bastidor, etc.)
Dos cuerdas para atar los
extremos.
Buen humor para enfrentar el desafío
Preparando las tarjetas
1-
Las numeramos (en el centro).
2-
Ponemos letras en los cuatro extremos de
acuerdo al siguiente esquema:
3 Pintamos los cantos AB de un color y CD con
otro color, a fin de poder controlar bien
la posición de las tarjetas en cada giro (opcional).
También podemos hacer una
línea sobre la parte superior de la tarjeta, y otra sobre la inferior en el
caso de tarjetas de cartón, en diferente color.
No todos los autores las numeran de esa forma, lo importante es comprender los esquemas. Yo he elegico esta forma de ordenamiento de A B C D ya que es como aparece en la mayoría del material que encontré.
Calculo
del Material
Hace falta una hebra por cada agujero de cada una de las
tablillas, es decir para 10 tablillas necesitamos 40 hebras de hilo.
La longitud la
calcularemos con la siguiente fórmula:
Lu= largo deseado + merma ( %) + desperdicio( los hilos
del comienzo y del final. Para nuestro primer trabajo calcularemos 1m de largo
más 0.60 m. para merma y desperdicio. Es
conveniente ir haciendo una tabla de mermas, según los materiales habrá diferencias.
Armado
de la urdimbre:
1.
URDIDO
2.
ENHEBRADO
DE LAS TARJETAS
3.
SENTIDO DEL ENHEBRADO EN S O Z.
4.
FIJACION DE LAS URDIMBRES A DOS PUNTOS FIJOSa
5.
CARGA DE LA NAVETA.
Urdido: una forma sencilla para realizar un primer trabajo : rodear una madera o fibrofácil, de un largo igual a la mitad del largo necesario para tejido y desperdicio. Es decir si necesito un largo de 1m, mas 60 cm. de desperdico puedo utilizar una tabla de 0,90 cm. de largo.
Como se ve claramente tenemos 4 hilos para cada tarjeta, en este caso cada tarjeta será enhebrada con un solo color. Pero no serán tarjetas aburridas, al contrario!!!
A veces en lugar de separarlas con los palitos de brochette realizo una cadeneta separando las urdimbres que corresponden a cada tarjeta, como vemos en las imágenes que siguen.
Para cortar tanta monotonía, cambié la ubicación de las tarjetas enhebradas con hilo violeta. Vieron que no eran tarjetas aburridas???
Cuando no estamos tejiendo, sujetamos bien las tablillas, las atamos o
sujetamos mediante dos varillitas o unos palitos de brochette pasadas por 2
agujeros para evitar que giren ( Son muy traviesas, les gusta dar vuelta!!!) .
Tambien utilizo ese método en el armado, como dice en la leyenda de la foto.
Estas prensitas o similares son muy útiles para sujetar los extremos de las urdimbres.

Así sujeto los extremos de las urdimbres individualmente, tarjeta por tarjeta, de ese modo puedo desenrrollarlas cuando haga falta. Esa madera con pitones fue un invento de media noche.
Del otro lado las sujeto directamente a una prensa.
Pueden buscar material en castellano en:
( ojo, numera las tarjetas de otro modo).
Encontrarán allí varios enlaces.
En cuanto pueda pondré un "paso a paso".
En you tube, como card weaving y/o tablet weaving verán en acción tejedores de diferentes partes del mundo, y con diferentes modos de realización.
Hasta el próximo encuentro!!!